Burnout Paradise


Primer juego de carreras que traigo al blog. Aprovecho para comentarlo porque hace poco se ha lanzado la edición remasterizada del juego y es uno a tenerlo en cuenta.

La jugabilidad del juego es bastante arcade si lo comparas con todos los títulos de hoy en día, que son más bien simuladores. Este hecho no es ni bueno ni malo, pues cada segmento tiene su público. Por mi parte, no soy muy fan de los simuladores de conducción, puesto que el nivel de dificultad tiende a ser bastante mayor (Es más, cuando juego a éstos tiendo a bajar la calidad de la simulación).

El argumento, si es que así se le puede llamar, es bastante repetitivo. Vas subiendo poco a poco de categoría hasta llegar a la mejor de todas una vez hayas superado todas y cada una de las carreras del juego.

He de reconocer que nunca he completado el juego por lo de que el juego termina siendo repetitivo... pero la verdad es que hay varios tipos de carreras diferentes que trata de romper ésta repetitividad; pero a mí la verdad es que me falta algún aliciente para querer completar el juego. Siempre que lo reinstalo en mi PC, lo juego durante un par de semanas y ya termino cansado del juego.

Una cosa que me gusta bastante es la banda sonora del juego. Desde la increíble canción de Guns N' Roses, Paradise City, hasta las sorprendentes canciones de música clásica (que nunca he entendido muy bien qué hacen en este juego). La verdad es que cuando me planteo si volver a jugar a un juego de carreras, tiendo a inclinarme por el Burnout Paradise por ir escuchando diferentes canciones mientras juego.

En definitiva, un juego bastante bueno para ser un juego de carreras. Lamentablemente, éste género no tiene demasiados puntos para que me enganche y quiera jugar muchas horas al mismo juego sobretodo por la falta de argumento.

Lifeless Planet


Después de completar Firewatch estaba deseando jugar algo parecido. Sin mucho esfuerzo, encontré este juego en Steam. Con lo poco que se podía ver en el trailer comercial del juego, creía que tendría lo necesario para que me gustase.

La premisa de la que parte el videojuego es muy sencilla: Eres un astronauta con la misión de estudiar un planeta lleno de vida. No obstante, algo parece ir mal, puesto que terminas estrellado en un planeta que parece ser estéril. Desconoces la suerte que han corrido tus compañeros. Ahora toca luchar por sobrevivir en un planeta que no tardará mucho en sorprenderte.

No diré mucho más del videojuego porque sería poco prudente seguir hablando de él, destriparos cualquiera de sus sorpresas se me haría demasiado fácil. Es por ello por lo que durante el resto de esta entrada procederé a analizar qué me ha parecido el videojuego.

La narrativa en este videojuego vuelve a ser un punto fundamental. Sin embargo, no se presenta del mismo modo que en Firewatch. De hecho, al principio del juego la narrativa es casi nula. Algo lógico y coherente, teniendo en cuenta la situación en la que el protagonista se encuentra. La narrativa irá poco a poco cogiendo protagonismo hasta llegar a ser muy inmersiva, arrebatándole mucha importancia al juego en sí.

Creo que Lifeless Planet ha sabido sacarle un gran partido a los walking simulator. La dificultad de tener que llegar del punto A al punto B aumenta considerablemente a lo largo del desarrollo de la trama. Además, en ciertos momentos has de jugar con un pequeño extra de presión por tener que llegar a cierto punto o, por el contrario, gozas de un pequeño bonus que te hará solventar cierta zona más fácilmente.

Por si esto fuera poco, en ciertos momentos has de enfrentarte a diferentes puzzles. Si bien estos no son muy difíciles de resolver, están muy integrados con el argumento del juego y te hacen sentir una inmersión aún mayor.

Gráficamente hablando es un juego que me gustó bastante. A pesar de que cromáticamente no brilla demasiado; el juego te muestra paisajes bastante preciosos teniendo en cuenta que estás en un planeta sin aparente vida animal y/o vegetal. Los diferentes accidentes geográficos que te vas encontrando me gustaron muchísimo. Me gustaría saber qué estética hubiese tenido este juego si se hubiese desarrollado con el motor gráfico Unreal 4. Pero claro, para ello el juego tendría que haberse publicado más tarde de lo que se publicó.

Por último, quisiera destacar un par de detalles más de este juego. La primera es la inmensa sensación de soledad que te ofrece desde un principio, encontrádote completamente solo en un planeta deshabitado. La segunda es la gran calidad atmosférica del videojuego, capaz de reproducir un amplio abanico de sensaciones sobre el jugador.

En definitiva, otro gran walking simulator que no hizo sino demostrarme lo profundamente maravillado que estoy con este género.