Age of Empires II

Hace unos años los usuarios de la plataforma Steam vimos con gran alegría que iban a sacar una edición en HD de uno de los juegos más míticos de todos los tiempos, o al menos así lo ha sido desde mi punto de vista. La verdad es que el lavado de cara y el incrementar su resolución le vino bien al juego, pero cuando lo precompré allá por los inicios de 2013 no me imaginaba que me volvería a enganchar al juego como lo hiciera en el pasado.

¿El motivo que me llevó a volver a engancharme? Simplemente que en 2013 se crearon tres nuevas expansiones del juego con grandes campañas para jugar. Esto supone por sí solo que un juego que en principio es del milenio pasado (salió a la venta en 1999) se conviertiese en "nuevo" debido a la implementación de nuevas civilizaciones, nuevas unidades y nuevas campañas. Lo que genera que toda la estrategia competitiva que pudiese tener el juego cambie por completo. Además, por si esto no fuese suficiente bombazo, en el 2019 salió a la venta la "Definitive edition", con más campañas, unidades y civilizaciones.

Personalmente, muy pocas veces he jugado al AoE en modo multijugador debido principalmente a que me gusta tomármelo con calma. Selecciono una dificultad moderada para sufrir presión al comienzo de la partida pero sabiendo que tarde o temprano la i.a. sucumbirá y yo ganaré. No obstante, soy consciente de que este juego tiene una enorme comunidad detrás y que el competitivo sigue existiendo a día de hoy.

Hablando de mi experiencia para con el juego, el Age of Empires II marcó una época en mis primeros pasos como gamer. Fue junto con el Roller Coaster Tycoon al juego al que más horas le he echado, sin duda alguna. Horas y horas de diversión llevando un imperio de ser una basura a a ser lo más temido del mapa. Obviamente no siempre sale todo bien y puede que sufras, pero si te centras en los recursos, tarde o temprano saldrás a flote. Y si lo ves todo negro, "How do you turn this on".

"How do you turn this on", o cómo tener un coche
en plena Edad Media puede salvarte la vida"

Volviendo a hablar de las campañas, todas tienen su miga y su calidad, pero a mí personalmente las que más me han llegado a gustar fueron la del Cid campeador y la de Moctezuma. De hecho, por culpa del Age of Empires II, cuando en la E.S.O. estudiamos en Lengua y Literatura "El cantar del mío Cid", ya me sabía parte de la historia que teníamos que estudiar. Para que luego digan que los videojuegos no son educativos.

Un último detalle del juego, anecdótico cuanto menos, es el de la inverosimilidad de generar fuego en una casa de madera atacándola con lanzas y espadas. Además, esa casa que está ardiendo no terminará de incinerarse si la dejas de atacar. Entiendo que tienes que mostrar de un modo gráfico que un edificio está dañado y que el fuego es un recurso muy utilizado para esto, pero creo que habría otros modos. Las murallas, sin ir más lejos, en vez de arder se van derrumbando.

Lo que más me gusta de que estén sacando expansiones hoy en día para este juego es comprobar que hay juegos que marcan una época. Lo lógico hubiera sido que las expansiones se las hubiera sacado el último Age of Empires (el III), pero no fue así. La segunda parte fue la que mejor calado tuvo dentro de la comunidad gamer. ¡Larga vida al Age of Empires!

Como dato curioso, comentar que en el 2017 se anunció el Age of Empires IV. Cuando finalmente este proyecto salga a la luz espero poder tener tiempo suficiente para poder disfrutar de él.