Firewatch


Este precioso videojuego es el culpable en gran medida de mi reciente "adicción" a un género de videojuegos desconocido para mí: Los walking simulator.

Como su propio nombre indica, este tipo de videojuegos se basa en andar con tu personaje protagonista. Aunque a priori parece una premisa un tanto pobre, la verdad es que me encuentro ante la que posiblemente sea mi reseña más difícil de escribir hasta la fecha en todos mis blogs. Quienes hayan jugado este videojuego sabrá por qué digo que es difícil hablar del juego. Es muy difícil hablar del juego sin destriparos la trama.

Por haceros una mínima aproximación al género (y creo que soy demasiado optimista al decir que os estoy presentando este tipo de videojuegos), diría que es un videojuego de plataformas cuyos puzzles o plataformas se han vuelto considerablemente más fáciles de hacer pero cuya calidad narrativa ha aumentado muchísimo. Personalmente, cada uno de los walking simulator que he terminado me ha dejado con la sensación de haber visto una película de un modo interactivo y con muchas ganas de hablar de ello.

Un gran consejo personal para con este juego es éste: No te informes de nada previamente. No veas gameplayque tan de moda están en YouTube. No leas demasiadas reviews (Creo que esta review no tiene spoiler alguno, pero avisado estás). Juégalo y disfrútalo sin saber nada del juego. Estoy casi seguro de que lo disfrutarás tanto como yo.

Centrándonos pues en el videojuego, tiene un argumento realmente inmersivo. El protagonista es Henry, un hombre de mediana edad que debido a diversas circunstancias se alla trabajando durante un verano de guardabosques. Desempeñará las labores más habituales de un guardabosques con la única ayuda de una brújula, un mapa y un walkie-talkie para hablar con la guardabosques más cercana a tu puesto. Puede parecer un poco monótono, pero la verdad es que Henry vivirá todo tipo de situaciones.

Al tener tan pocos medios (brújula y mapa), lo habitual en este juego es perderse. No es en absoluto malo, pues está claro que ese fue uno de los objetivos de los diseñadores; que el jugador deambule por ese precioso mapa.

Gráficamente me encanta. Soy muy fan de este tipo de diseños tan colorido y desenfadado. Estoy un poco cansado de juegos con hegemonía de colores grises y/o que buscan tener los gráficos más realistas. Soy de los que piensa que el hecho de no tener un exceso de realismo en los gráficos es lo que da personalidad a un videojuego; al final, si todos fuesen tan buenos gráficamente como lo es, por ejemplo, Beyond Two Souls, al final nos encontraríamos con que todos los juegos son iguales. Con esto no critíco el juego citado, puesto que a pesar de que no lo he jugado me parece que es uno de los mejores juegos de la última década y me encantaría jugarlo, pero desgraciadamente no tengo una PS4 ni tengo planeada comprarme una.

La banda sonora también es algo a tener en cuenta. De hecho, cuando adquirí el juego mediante la plataforma de Steam, estaba la opción de comprarme el juego y la banda sonora o simplemente el juego. Ante esta opción, y suponiendo que tendría una gran banda sonora, decidí arriesgar. Pues bien, hice buena inversión. A día de hoy sigo escuchando la banda sonora de vez en cuando.

Por ponerle un pero, diré que como todos los walking simulator que he jugado, es un juego que difícilmente volveré a tocar, o al menos no lo haré en un futuro cercano, pues toda la atmósfera de sentimientos que te crea se minimiza una vez sabes el desenlace.

En definitiva, un juego deberías jugar si te gustan los videojuegos. Actualmente está a poco menos de 20€, pero si no queréis desembolsar esa cuantía siempre podéis esperar a las famosas rebajas de Steam.

Guild Wars 2


Guild Wars 2 es el MMORPG al que más tiempo le he dedicado. Los que me conozcan saben que hubo un tiempo en el que me gustaba mucho este tipo de juegos y, de hecho, todavía me tienta de vez en cuando volver a Tyria a levelear algún personaje que dejé a medias.

La historia principal del juego me pareció realmente trabajada. Aunque si creabas más de un personaje terminaba siendo repetitiva y poco original, la verdad es que la primera vez que me la pasé con cada una de las razas (sí, me pasé toda la historia un total de cinco veces) la disfruté bastante. A pesar de que una vez llegados a un punto, todas las historias se juntan y da igual qué raza seas que harás la misma misión, todo lo transcurrido hasta ese punto me pareció precioso el poder verlo desde cada una de las cinco perspectivas.

Las razas son muy diferentes entre ellas, si bien nunca he sabido si comparten o no las estadísticas, puesto que al menos la velocidad era común para todas ellas. Las razas seleccionables son: humanos, sylvari, asura, norn y charr. 
  • De los humanos poco hay que decir que no se sepa. Un lore bastante interesante aunque no demasiado novedoso.
  • Los sylvari son una especie de hadas del bosque con rasgos élficos y un lore muy místico. 
  • Los asura son unos seres de baja estatura que lo suplen con una gran habilidad tecnológica, inteligencia y sobretodo una arrogancia sin igual; su lore es el que menos me gustó, por el final que tiene justo antes de la unificación de todas las historias.
  • Los norn son algo así como unos semi-gigantes nórdicos. De estatura superior a los humanos pero de aspecto idéntico a estos, tienen una habilidad bastante curiosa y un lore que, aunque costó un poco, terminó por gustarme.
  • Los charr son una especie de felinos antropomórficos muy guerrera. Fue la primera raza que escogí y su lore, por ello, la que más me impactó. Con esto no quiero decir que sea el mejor lore, pues simplemente impactó más por el hecho de ser la raza con la que descubrí el juego.
Si bien todas las razas me gustan casi por igual, si tuviese que escoger ahora mismo una para repetir la primera experiencia del juego, probablemente escogería a los sylvari, puesto que en el hilo argumental creo que son los más neutros y, por tanto, cuyo punto de vista más me gusta.

Además de las razas, el juego nos ofrece un amplio abanico de profesiones disponibles (nueve en total), cada una de éstas con sus ataques propios y diferentes tipos de combinaciones dependiendo del arma escogida. Todo ello nos ofrece un sinfín de posibilidades a la hora de diseñar un personaje.

No obstante, no es todo tan bonito. A pesar del supuesto gran abanico, pocas eran las opciones reales. Decir que la raza no afecta en absoluto a la profesión, pues cada profesión tiene las mismas habilidades para cada arma independientemente de la raza. Además, cada una de las nueve profesiones tenía una especie de afinidad a cierto tipo de arma. Por poner un ejemplo, hasta el día en el que dejé el juego, la gran mayoría de guerreros usaba mandobles; pocos eran los que usaban otras combinaciones posibles.

No hablaré del PvP de este juego porque, como habréis podido ir observando a lo largo de esta entrada, me concentré en el PvE y en la historia principal del videojuego. No obstante, según tengo entendido, el PvP del Guild Wars original era infinitamente mayor al de éste juego.

Por último, no puedo hablar del Guild Wars 2 sin nombrar al Filo del Destino. Un grupo de combatientes legendarios nombrados durante todo el juego y con presencia de todas las razas. Tanto fue mi admiración a este grupo que "creé" mi propio Filo del Destino al levelear a un miembro de cada raza que pudiese tener la misma armadura que su héroe. Ahora bien, si tuviese que decantarme por un único miembro del Filo, escogería a Eir Stegalkin, una norn que me gustó tanto su historia que adopté su apellido al crear mi personaje norn e incluso calqué bastantes de sus características (a excepción de cabeza y peinado).

En definitiva, un juego del que guardo un muy buen recuerdo y que de vez en cuando me tienta a volver, aunque a día de hoy hay algún que otro DLC que me echa para atrás, porque no estoy del todo convencido de querer invertir más dinero en este juego. En mi interior, estoy deseando que creen un improbable Guild Wars 3 para volver a Tyria.
PD: Como dato curioso final. Como sabréis los que habéis visto/leído Sword Art Online y sabéis de qué va el asunto... decir que estaría encantado de visitar Tyria incluso en esas condiciones.

Deadlight


Juegazo que he podido jugar un par de veces de inicio a fin. Es un juego indie creado por Tequila Works, que a pesar del nombre es una empresa de videojuegos española.

Este juego con toques de terror está hecho en la conocida 2,5D, que es básicamente un juego bidimensional pero cuyo fondo no es estático y, de hecho, influye en ciertos momentos del juego, lo que hace un falso 3D.

La historia que se nos presenta en este juego de Zombies (aquí conocidos como Sombras) es muy buena. Cómo disfruto de los juegos con gran peso argumental. Por cierto, decir que a día de hoy, si bien es cierto que hay algún que otro juego de grandes productoras que me ha sorprendido con peso argumental; casi siempre los juegos indies son los que más me gustan en este aspecto.

En este videojuego controlarás a Randall Wayne, un superviviente en este mundo post-apocalíptico, mientras te mueves por la ciudad de Seattle tratando de reecontrarte con tu familia.

El juego tiene una dificultad bastante considerable. No es el típico shooter de zombies, puesto que aquí es mucho más importante la supervivencia que el matar a las sombras. De hecho, si te dedicas a matarlos verás comprometida tu supervivencia. Ese punto juega a favor de la oscura ambientación, que te meterá un punto de miedo en el cuerpo porque temes que cualquier error suponga la muerte dell pobre Randall.

A pesar de tener el juego para PC, cierto es que lo he jugado con mi mando. Vamos, que desconozco la jugabilidad del juego con teclado y ratón. Aparte de para ordenador, el juego también está disponible para la PS4 y la Xbox One.

Si buscáis un juego largo, Deadlight no es vuestra mejor opción. Es un juego bastante corto, pero yo soy de la creencia de que los juegos de una persona de corta duración suelen ser mucho más intensos que los que alargan el tiempo de jugabilidad. Cierto es que algunos AAA de un jugador te dan muchas horas de juego y son bastante intensas... pero los videojuegos cortos tienen un toque especial que a mi me encanta.

En definitiva, estamos ante uno de mis juegos favoritos, que siempre recomendaré a aquellos que nos gusta la temática zombies y los juegos de plataformas. Una opera prima muy destacable para Tequila Works. De hecho, le he puesto el ojo a otro de los juegos de la compañía.

¡Los Reyes Magos me han regalado otro blog!

Como podéis observar, hoy os presento un tercer blog. ¿Presentaré alguno más? ¿Cuántos más? ¿Cuándo? lo iréis descubriendo poco a poco.

Incluso el menos avispado podrá deducir que este nuevo blog trata del mundo de los videojuegos. Básicamente hablaré de los juegos que me gustan (y los que no) en cualquiera de las plataformas existentes, por lo que no haré separación por plataformas, más bien por género del videojuego. Hablaré tanto de juegos actuales como de viejas glorias.

Es probable que también aproveche y hable de eventos relacionados con el mundo del videojuego (por ejemplo, cuando hace poco asistí al Fun & Serious Game Festival de Bilbao) o incluso de alguna otra cosa que ya se me ocurriría por el camino. Vuestras ideas también serán más que bienvenidas.

Este blog, al igual que el presentado hace poco (Seriéfilo Palomitero) está todavía con un formato básico. Estamos trabajando en ello, tranquilos.

Nada más que añadir por ahora. ¡Vaya semana más completa que estoy teniendo a nivel bloguero!